







El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto
Envíos recientes
listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Locus de control y ausentismo laboral en una empresa de servicios de Trujillo(Universidad ESAN, 2025) Hernández Malca, Gabriel Fernando; Miñano Diaz, Rafael; Miranda Sandoval, Lisseth Jesús Andrea; Velarde Linares, Stephanie Jenny; Morales Tristán, Oswaldo; Cueto Saco, Diego CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el locus de control y el ausentismo laboral en colaboradores operativos de una empresa de servicios de seguridad en Trujillo. Para ello, se aplicó la Escala de Locus de Control de Rotter, y se utilizó la base de datos de asistencia de la compañía para calcular el índice de ausentismo. Se formularon dos hipótesis: la primera plantea una relación inversa significativa entre el locus de control interno y el ausentismo laboral; la segunda, una relación directa significativa entre el locus de control externo y el ausentismo. Los resultados indican que los colaboradores presentan mayor predominancia de locus de control interno; además que el mayor índice de ausentismo laboral predomina en colaboradores con locus de control externo y obteniendo una relación inversa con aquellos que presentan un locus de control interno, y también el locus de control externo está más relacionado con el ausentismo confirmando ambas hipótesis.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Plan de negocio para la creación de un servicio privado de resonancia magnética en Jaén, Cajamarca(Universidad ESAN, 2025) Angeles Correa, Gilmar Hipolito; Garcia Davila, Lorena Mercedes; Lozada Castillo, Victor Miguel; Oshiro Leon, Monica Melissa; Perez Rafael, Einever; Onchi Miura, DanielLa propuesta plantea crear el primer Centro de Diagnóstico por Resonancia Magnética privado en Jaén, destinado a cubrir la demanda de cerca de un millón de personas del nororiente peruano, actualmente sin acceso local a este servicio. Los pacientes deben desplazarse hasta 400 km para realizarse estudios, con altos costos y demoras. El proyecto, alineado con la Política Nacional de Salud 2030, busca descentralizar la atención y mejorar la accesibilidad diagnóstica. El centro contará con un resonador Philips MR 5300 BlueSeal de 1.5 Tesla, libre de helio, que reduce mantenimiento y agiliza los exámenes. Incorporará sistemas PACS/RIS, telemedicina e inteligencia artificial para optimizar la lectura y entrega de resultados, y será operado por radiólogos especializados y tecnólogos locales. Su precio promedio será de S/ 650 por estudio, con tarifas diferenciadas. La inversión total asciende a S/ 7 millones, principalmente en el resonador y la infraestructura. El análisis financiero a cinco años, con un WACC del 12 %, muestra VAN y TIR positivos en todos los escenarios, con sensibilidad moderada al precio. Entre los riesgos destacan la continuidad operativa y la capacidad de pago, mitigados mediante convenios, mantenimiento y marketing médico. El proyecto es rentable, sostenible y de alto impacto social.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Criterios estratégicos para la elaboración de un plan de sucesión del cuerpo directivo en el colegio La Salle de Lima(Universidad ESAN, 2025) Garcia Salcedo, Eleska Yohanna; Mendieta Mendieta, Ivan Claudio; Padilla Guzman, Kamil; Saico Zeballos, Alvaro Israel; Santa Cruz Casasola, EnriqueLa presente investigación aplicada de carácter cualitativo tiene como propósito central establecer criterios estratégicos para la elaboración de un plan de sucesión del cuerpo directivo en el colegio La Salle de Lima, con el objetivo de garantizar la continuidad, legitimidad y eficiencia de la gestión educativa en el futuro próximo. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque de investigación participativa, involucrando activamente a once actores claves de la comunidad educativa lasallista (directivos, docentes, administrativos y representantes congregacionales), y aplicando herramientas rigurosas de análisis cualitativo. Los hallazgos permitieron diseñar una propuesta concreta de criterios estratégicos organizados bajo el modelo de los Cuatro Factores Críticos de Dyck et al. (2002): secuencia, timing, técnica para pasar el testigo y comunicación. Este marco teórico-metodológico permitió formular una propuesta institucional en una matriz de planificación viable, adaptada a la identidad y necesidades del colegio. Asimismo, se elaboró una descripción del proceso, una guía metodológica de aplicación y se formularon recomendaciones puntuales alineadas con cada objetivo específico.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo , Resistencia al Cambio de los Trabajadores ante la Adopción de Tecnologías de Inteligencia Artificial en una Empresa Especializada en Materiales y Proyectos para el Hogar(Universidad ESAN, 2025) Altamirano Flores, Cyndi Anakarenn; Ccama La Torre, Dayana Estefany; Herrera Olaya, Elsy Isabel; Tomateo Vivanco, EstefaniEsta tesis analiza la relación entre la resistencia al cambio de los trabajadores y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en una empresa dedicada a materiales y proyectos para el hogar. Se abordan tres objetivos específicos: explorar la resistencia al cambio desde sus dimensiones emocional, cognitiva y conductual (según Oreg, 2003); estudiar la adopción de IA mediante el modelo TAM 3 (Venkatesh y Bala, 2008); y examinar la relación entre ambas variables mediante un modelo estructural. Para ello, se utilizaron instrumentos validados y adaptados al contexto local, con una metodología cuantitativa, de diseño no experimental, transversal y correlacional. Aunque el modelo estructural no logró un ajuste global óptimo según la prueba Chi2, otros indicadores como el CFI y el SRMR mostraron resultados aceptables. Se identificaron relaciones significativas entre la dimensión cognitiva de la resistencia al cambio y variables del TAM 3, lo que sugiere que la resistencia influye en la adopción tecnológica, pero no de forma lineal. Por ello, se concluye que más allá de implementar nuevas tecnologías, es clave comprender y gestionar las emociones, percepciones y conductas de los trabajadores frente al cambio.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Diseño de un modelo de Gobierno de Seguridad de la Información y Cibersegurdiad basado en la norma ISO/IEC 27001:2022 aplicada a la financiera MIPERU(Universidad ESAN, 2025) Ponce Chipa, Christian Russell; Rivas Laureano, Vidal Carlos; Marangunich Racchumi, José Martín; Echavarri Beloqui, IñigoEn el entorno digital actual, las organizaciones, especialmente del sector financiero, enfrentan riesgos crecientes en Seguridad de la Información y Ciberseguridad (SIC). Por ello, fortalecer la Gobernanza de la Seguridad de la Información y Ciberseguridad (GSIC) se ha vuelto una prioridad estratégica. La norma ISO/IEC 27001 establece un marco internacional para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), aunque debe adaptarse al contexto específico de cada entidad. En la financiera MIPERU se evidencia la necesidad de un modelo de GSIC que combine buenas prácticas globales con el cumplimiento normativo local. Esta tesis propone un modelo basado en ISO/IEC 27001, con roles definidos, políticas claras y mecanismos de mejora continua, esperando servir como guía para otras instituciones financieras que busquen gestionar eficazmente su seguridad de la información.


















